Acta de Reunión del I Premio a la mejor tesis en Manifestaciones Rupestres de la Red RIIMAR
- Red Rupestre
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 15 horas
En Sevilla a 25 de octubre de 2025, siendo las 16:00 horas (GMT7), se reúnen los coordinadores del I Premio a la mejor tesis en Manifestaciones Rupestres, de la Red Iberoamericana de Investigación en Manifestaciones Rupestres en América Latina.
Acta de Reunión del I Premio a la mejor tesis en
Manifestaciones Rupestres de la Red RIIMAR
En Sevilla a 25 de octubre de 2025, siendo las 16:00 horas (GMT7), se reúne en la modalidad en línea los coordinadores del I Premio a la mejor tesis en Manifestaciones Rupestres, de la Red Iberoamericana de Investigación en Manifestaciones Rupestres en América Latina que contó con el siguiente jurado evaluador:
Aïcha Bachir Bacha (EHESS, Francia)
Carmen Pérez Maestro (Universidad de Vigo, España)
Christian Vitry Di Bello (Universidad de Salta, Argentina)
Fiorella Fenoglio Limón (INAH, México)
Judith Trujillo (Universidad Pedagógica Nacional, Colombia)
Luis Alberto Martos López (INAH, México)
Ma. de la Luz Gutiérrez (INAH, México)
Mario Palacios (Universidad del Valle de México, México)
Moisés Valadez Moreno (INAH, México)
Philippe Costa (CEMCA, Francia-México)
Pilar Fatás Monforte (Museo de Altamira, España)
Jamie Carlos Viramontes Anzures (INAH, México), actuando como secretario del Jurado.
En la presente convocatoria, concursaron seis tesis, de los cuales tres fueron de nivel máster y
tres de nivel doctorado, siendo evaluadas a pares doble ciego, con dos evaluadores por cada
trabajo presentado. Estas tesis fueron evaluadas y premiadas de acuerdo con el grado académico del que se trataba.
El jurado destaca que las obras ganadoras son una investigación que ha demostrado un nivel de excelencia general, evaluando particularmente 1) Originalidad y aporte al conocimiento (novedad y contribución significativa al campo de lo rupestre). 2) Rigor metodológico (uso adecuado de métodos científicos y técnicos). 3) Calidad del análisis e interpretación (solidez de las conclusiones y coherencia con los datos). 4) Claridad y estructura del texto (Redacción clara, coherente y bien organizada). Y 5) Revisión bibliográfica (Exhaustividad y actualidad de las fuentes consultadas).
Tras la oportuna deliberación, se declara ganadora, por puntuación, en tesis de posgrado,
categoría máster (maestría, magister):
Título: Historicidad de las Prácticas de Hacer Arte Rupestre en el Norte Semiárido de Chile:
Estudio de caso del sitio Alero Tambo el Pangue 2, una aproximación con métodos
arqueométricos
Autor(a): Fernanda Gurovich
Tras la oportuna deliberación, se declara ganadora, por puntuación, en tesis de posgrado,
categoría doctorado:
Título: Arte rupestre de los grupos humanos prehispánicos de la cuenca alta del río Mendoza:
dinámicas de comunicación y apropiación del paisaje
Autor(a): Sol Zarate Bernardi
Y sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión, siendo las 17:00h. horas del día de la fecha.Coordinadores del premio:
Fdo.: Aline Lara Galicia Aline Lara Galicia
Fdo. Marcela Sepúlveda Marcela Sepúlveda
Fdo.: Jaime Carlos Viramontes Anzures, secretario del jurado. Carlos Viramontes Anzures







Comentarios